13 nov 2017

Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer)

 
Estrenada a principios de 1998 en España, Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, Jim Gillespie, 1997) fue uno de los slashers más exitosos producidos a raíz del éxito de Scream: Vigila quién llama (Scream, Wes Craven, 1996), tal vez porque ambas contaron con el mismo guionista, Kevin Williamson. Aunque de aquella época post-Scream, además de las películas de Craven, mi favorita sea Leyenda urbana (Urban Legend, Jamie Blanks, 1998), he de admitir que Sé lo que hicisteis el último verano no ha perdido efectividad y se ha mantenido mejor de lo que esperaba con el tiempo.

Hay pocas veces que pueda decir "la película es mejor que la novela" y esta es una de esas veces. Lois Duncan es una autora de novelas juveniles de misterio y terror pensadas para el público adolescente (lo que hoy se llama "joven adulto"). Duncan publicó en 1973 la novela homónima en que se basa Sé lo que hicisteis el último verano. La trama es bastante similar a la de la película, pero Kevin Williamson introdujo una serie de cambios y elementos pensados para transformar la historia en un slasher. En la novela no existe pescador con garfio asesino, los protagonistas atropellan y matan un niño de 10 años y al cabo de un año empiezan a recibir notas amenazadoras. El misterio alrededor de quién envía las notas no es muy difícil de descubrir y, en general, la novela es bastante predecible, aunque se ha de tener en cuenta el público al que iba destinada y la época en que fue escrita. Sin embargo, que los protagonistas maten a un niño de 10 años y no paguen por ello (el misterioso chantajista no mata a nadie), además de que como ya he dicho sea muy predecible, son factores que hacen que, para mí, la película ejecute la premisa de manera mucho más efectiva y satisfactoria.

El guion de Williamson logra que los personajes, en particular la Julie James que interpreta Jennifer Love Hewitt, resulten más simpáticos al espectador y, en cierta forma, se entienda mejor la reacción del grupo de amigos. Además, la introducción del pescador asesino y que la víctima del atropello sea un adulto en lugar de un niño también ayuda a que se mantenga el suspense y la diversión propios del slasher. Si bien lo que se haya ausente es la sangre, ya que el director Jim Gillespie quiso hacer un film de terror "sin sangre", aunque finalmente tuvo que añadir algunas salpicaduras por insistencia de los productores y de la física, ya que en algunas escenas sería imposible físicamente que no hubiese alguna salpicadura de sangre.

A pesar de la actitud "limpia" de Gillespie, el film funciona por cómo se crean las escenas de suspense y una historia muy interesante, si bien habitual en el género. También ayudó a que contara con un reparto formado por estrellas del publico adolescente como Jennifer Love Hewitt (por la que confieso siempre he sentido una gran admiración solo superada por la que me despierta Eva Green), Sarah Michelle Gellar, entonces popular por ser Buffy la cazavampiros, Freddy Prinze Jr. y Ryan Phillippe. Un cóctel perfecto para que los adolescentes acudieran en masa al cine, cosa que muchos hicimos. Tal vez por eso hoy día el film también tenga cierto aire nostálgico. Sea por lo que sea, la película sigue siendo divertida de ver en la actualidad.




Inevitablemente, sobretodo teniendo en cuenta las recaudaciones en taquilla, llegó la secuela: Aún sé lo que hicisteis el último verano (I Still Know What You Did Last Summer, Danny Cannon, 1998). Reconvertido el cliffhanger de la anterior película en un sueño, en esta ocasión los protagonistas se ven atrapados en una isla como parte de la sangrienta venganza provocada por los eventos del anterior film.

Aunque la calidad de esta secuela es menor que la de la original, he de decir que me encanta porque tiene un pronunciado espíritu de slasher ochentero, es mucho más sangrienta y tontorrona, y, por ello, mucho más divertida que la anterior (para mi gusto, claro). Por supuesto, como era la costumbre en los slashers de finales del XX, la película es casi asexuada, a pesar de cómo la presencia de Jennifer Love Hewitt es promocionada en el póster, así como alguna escena destinada también a ensalzar los atributos de esta actriz. Hoy día llama la atención la presencia de un entonces desconocido Jack Black en un reparto, que incluye también un genial como siempre Jeffrey Combs y un pequeño papel de Jennifer Esposito.

La ambientación en una isla en plena tormenta es un clásico del slasher que se remonta a las primeras semillas temáticas del género, que encontramos en la novela de Agatha Christie Los diez negritos. Una ambientación que el director maneja bastante bien, creando una parte final muy entretenida. Se ha de decir que Danny Cannon fue el director de Juez Dredd (Judge Dredd, 1995), cuyos problemas y pésimo resultado final se deben al guion manoseado por y a las exigencias de Sylvester Stallone, pero desde el punto de vista técnico es espectacular.

Por todo lo mencionado, creo que esta secuela es tremendamente entretenida y efectiva, una película que forma junto a la original una perfecta doble sesión.




Siempre sabré lo que hicisteis el último verano/Sé lo que hicisteis el último verano 3 (I'll Always Know What You Did Last Summer, Sylvain White, 2006) fue un pobre intento de crear una franquicia protagonizada por el pescador asesino.

Filmada directamente para el mercado del DVD, después de que se abortara un intento de hacer una nueva entrega para el cine con los protagonistas de las anteriores, y con un presupuesto ínfimo, esta película es mediocre y aburrida. La pésima dirección de Sylvain White hace aún más evidente el infumable guion de Michael Weiss, poco más que un refrito de la primera entrega. Tampoco ayudan las terribles interpretaciones de un reparto sin carisma ni interés. La ridícula resolución final puede provoca algunas risas por la estúpida manera en que se descubre, pero no es suficiente para redimir esta mala, mala película. La solución podría haber sido revelar desde un principio "la sorpresa" final, lo que no la habría hecho original pero por lo menos más interesante que un refrito.
 
Completamente prescindible.



 
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, Jennifer Kaytin Robinson, 2025) llegó a las pantallas durante la moda de las "secuelas legado". Después de que las sagas Scream, Halloween y La matanza de Texas recibieran cada una sus “secuelas legado”, era natural que la siguiente en recibir el mismo tratamiento fuera Sé lo que hicisteis el último verano. Una franquicia que no es tan masiva en número de secuelas como las sagas previamente mencionadas, pero es muy popular entre el fandom. La secuela llegó después de que la serie no fuera bien recibida, así que decidieron ir a lo seguro, aunque he de admitir que había algunos aspectos de la serie que me gustaron. De todos modos, los propietarios de los derechos se aseguraron, con el anuncio de que tanto Jennifer Love Hewitt como Freddie Prinze Jr. regresarían a la franquicia, que los fans no les dieran la espalda.

El argumento no es ninguna sorpresa: Ava Brucks (Chase Sui Wonders) regresa a Southport para asistir al compromiso de dos amigos del instituto: Danica (Madelyn Cline) y Teddy (Tyriq Withers). Allí Ava espera reunirse también con Milo (Jonah Hauer-King), de quien estaba enamorada en el instituto. Tras la fiesta, los cuatro se reúnen para ir al lugar en el que se juntaban cuando eran adolescentes, después de que también se una al grupo Stevie (Sarah Pidgeon), otra compañera de la época. Una vez están todos juntos, se ven involucrados en un accidente y un inocente muere. Los cinco hacen un pacto para guardar silencio, pero un año más tarde uno de ellos recibe una nota que dice: “Sé lo que hicisteis el último verano”. Y empiezan los asesinatos.

La película tiene dos cosas en contra. Una es la decisión de que los protagonistas sean adultos. Es fácil entender que se tomen decisiones estúpidas siendo un adolescente asustado, pero en unos adultos es difícil de justificar las malas decisiones de los personajes. Parece forzar demasiado la situación para que entre en acción el asesino del gancho. La otra cosa en contra es que el reparto, que no hace un mal trabajo, no tiene el carisma del reparto original. Sarah Michelle Gellar y Love Hewitt eran muy populares cuando rodaron la primera entrega y les sobraba carisma, era parte del gancho además de explotar la nueva popularidad del slasher. Tampoco ayuda que los personajes que interpretan los recién llegados son "corta y pega" de los personajes habituales en el género.

Pero la película también tiene puntos a favor. Al contrario que la nueva trilogía  Halloween, que se tomaba un poco demasiado en serio a si misma, esta nueva entrega de la franquicia tiene un sano sentido del humor sobre ella misma, tal vez porque la directora Kaytin Robinson había trabajado principalmente en comedias hasta entonces. También hace cosas interesantes con los personajes legado, incluso se podría argumentar que algunos comentarios que hace Julie James se podrían aplicar a la franquicia misma. El cameo onírico es también memorable, así como los guiños a las anteriores entregas están hechos con gracia (por suerte, esta no es de esas entregas que pretende que olvidemos las anteriores y empieza de nuevo). Por supuesto, un cambio que afecta a uno de los personajes ha demostrado ser algo polémico, no ha caído bien entre los fans. Sin entrar en detalles, no es un giro que me moleste porque es lo más interesante que se ha hecho con este personaje en toda la franquicia.

En definitiva, se podría decir que esta entrega no es muy distinta de las anteriores: no reinventa el género pero resulta, al menos, un rato divertido en el cine. Lo que parece que se ha traducido en una taquilla mediana. No es un fracaso pero tampoco ha arrasado. El misterio es si habrá logrado recaudar lo suficiente para producir una entrega más, algo que la película pide desesperadamente.


2 comentarios:

Victor dijo...

Hace mucho que vi las dos primeras(la de video ni sabía que existía).Y no recuerdo mucho de ellas. Se qe eran frescas y divertidas, pero poco más. Puede ser un buen momento para recuperar ambas.
Un saludo

Raúl Calvo dijo...

Puedes encontrarlas ambas a buen precio, son una doble sesión divertida, si tampoco estás de ánimo muy exigente.