Antes de empezar a leer, una pequeña advertencia: este artículo contiene destripes de En la boca del miedo (In the Mouth of Madness, John Carpenter, 1994), aunque si no has visto esta obra maestra no sé qué haces leyendo este artículo en lugar de verla.
Cuando se estrenó en cines En la boca del miedo, la película fue un gran éxito en Europa y Asia, pero no triunfó en Estados Unidos. Su país de origen no supo entender o apreciar el film, considerado uno de los más flojos en la obra de Carpenter. Pero esta visión ha ido cambiando con el tiempo, considerada ahora una película de culto y resituada dentro de la filmografía del director. Esto ha dado pie a que se edite una novelización que en su día nunca existió.
Las novelizaciones, para los más jóvenes que desconozcan el concepto, eran adaptaciones de los guiones que daban base a una película, editadas al mismo tiempo que se estrenaba el film como una pieza más de promoción. Eran también populares en un momento en que, una vez las películas desaparecían de las pantallas de cine, ya no se volvían a ver. Luego, con la aparición de la televisión y los distintos formatos de cine en casa (VHS, DVD, Blu-ray), las novelizaciones fueron desapareciendo. A finales de los 90 del siglo XX ya solo los grandes estudios editaban ocasionalmente alguna y habían prácticamente desaparecido a principios del siglo XXI. Sin embargo, desde hace unos diez años aproximadamente, pequeñas editoriales independientes han empezado a editar novelizaciones de películas de culto, dentro del terror y la ciencia ficción, que imitan las novelizaciones que se editaban a mediados de los 80 del siglo XX. Es decir, imitan el mismo formato y algunas incluso incluyen insertos con fotografías a color.
Las novelizaciones son apreciadas por los fans porque normalmente se escribían usando como base primeras versiones del guion, así que uno se podía encontrar escenas eliminadas, tramas desechadas o finales alternativos. Algunos escritores decidían inventar tramas y personajes por completo, como la fantástica novelización que Dean R. Koontz escribió de La casa de los horrores (The Funhouse, Tobe Hooper, 1981), editada en España con el título La feria del terror. Otros escritores, sin embargo, se limitaban a transcribir fielmente el guion sin añadir nada, el peor tipo de novelización. Y este es el problema de muchas de estas novelizaciones modernas, que se mantienen extremadamente fieles a la película sin añadir nada de interés. Por supuesto, hay excepciones. Por ejemplo, la novelización moderna Vamp escrita por Christian Francis incluye toda una sección final distinta desechada en la original Vamp (Richard Wenk, 1986) por falta de presupuesto. Christian Francis es también el autor de la novelización de En la boca del miedo, aunque está atribuida al inquietante Sutter Cane.
Este es uno de los detalles que hacen de esta una gran adición para los fans de la película. La portada del libro es exactamente la misma que la que aparece en la película, está acreditada a Sutter Cane y la editorial que aparece es Arcane. Es decir, entra de lleno en el juego de la película haciendo real la novela que trae consigo el apocalipsis. El libro, como las buenas novelizaciones, expande escenas y personajes, así como añade otros detalles que inciden en el humor negro del film. Como muestra, en la confrontación entre Sutter Cane y John Trent, Cane le dice a Trent que fuma porque él ha decidido que sea así. Trent decide dejar de fumar en desafío a Cane, pero luego se ve incapaz de dejar de fumar, insultando a Cane cada vez que enciende un cigarrillo. Pero la adición que la hace más interesante, y distinta a otros libros del estilo, es la inclusión de Sutter Cane. Leyendo, Cane aparece entre párrafos comentando lo que sucede e interpelando al lector, difuminando así la frontera entre realidad y ficción como sucede en el film.
Resulta adecuado que la novela me llegara al mismo tiempo que me llegó la nueva edición en 4K editada por Arrow Films. Durante unos días me sumergí por completo en esta maravilla del terror. Para los fans (que no tengan problemas en leer en inglés) es una gran lectura de principio a fin, una nueva manera de disfrutar de los oscuros y lovecraftianos placeres de En la boca del miedo.
