29 dic 2017
KISS en Ataque de los Fantasmas (KISS Meets the Phantom of the Park)
27 dic 2017
Waxwork: El misterio de los agujeros negros (Waxwork II: Lost in Time)
25 dic 2017
El gran showman (The Greatest Showman)
19 dic 2017
Jumanji: Bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle)
5 dic 2017
Suburbicon
4 dic 2017
Comportamiento perturbado (Disturbing behavior)
27 nov 2017
The Room: La mejor en lo peor
23 nov 2017
Providence: H. P. Lovecraft según Alan Moore
21 nov 2017
Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express)
Una mujer malvada
20 nov 2017
Saw VIII (Jigsaw)
16 nov 2017
Liga de la justicia (Justice League)
13 nov 2017
Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer)
El argumento no es ninguna sorpresa: Ava Brucks (Chase Sui Wonders) regresa a Southport para asistir al compromiso de dos amigos del instituto: Danica (Madelyn Cline) y Teddy (Tyriq Withers). Allí Ava espera reunirse también con Milo (Jonah Hauer-King), de quien estaba enamorada en el instituto. Tras la fiesta, los cuatro se reúnen para ir al lugar en el que se juntaban cuando eran adolescentes, después de que también se una al grupo Stevie (Sarah Pidgeon), otra compañera de la época. Una vez están todos juntos, se ven involucrados en un accidente y un inocente muere. Los cinco hacen un pacto para guardar silencio, pero un año más tarde uno de ellos recibe una nota que dice: “Sé lo que hicisteis el último verano”. Y empiezan los asesinatos.
La película tiene dos cosas en contra. Una es la decisión de que los protagonistas sean adultos. Es fácil entender que se tomen decisiones estúpidas siendo un adolescente asustado, pero en unos adultos es difícil de justificar las malas decisiones de los personajes. Parece forzar demasiado la situación para que entre en acción el asesino del gancho. La otra cosa en contra es que el reparto, que no hace un mal trabajo, no tiene el carisma del reparto original. Sarah Michelle Gellar y Love Hewitt eran muy populares cuando rodaron la primera entrega y les sobraba carisma, era parte del gancho además de explotar la nueva popularidad del slasher. Tampoco ayuda que los personajes que interpretan los recién llegados son "corta y pega" de los personajes habituales en el género.
Pero la película también tiene puntos a favor. Al contrario que la nueva trilogía Halloween, que se tomaba un poco demasiado en serio a si misma, esta nueva entrega de la franquicia tiene un sano sentido del humor sobre ella misma, tal vez porque la directora Kaytin Robinson había trabajado principalmente en comedias hasta entonces. También hace cosas interesantes con los personajes legado, incluso se podría argumentar que algunos comentarios que hace Julie James se podrían aplicar a la franquicia misma. El cameo onírico es también memorable, así como los guiños a las anteriores entregas están hechos con gracia (por suerte, esta no es de esas entregas que pretende que olvidemos las anteriores y empieza de nuevo). Por supuesto, un cambio que afecta a uno de los personajes ha demostrado ser algo polémico, no ha caído bien entre los fans. Sin entrar en detalles, no es un giro que me moleste porque es lo más interesante que se ha hecho con este personaje en toda la franquicia.
En definitiva, se podría decir que esta entrega no es muy distinta de las anteriores: no reinventa el género pero resulta, al menos, un rato divertido en el cine. Lo que parece que se ha traducido en una taquilla mediana. No es un fracaso pero tampoco ha arrasado. El misterio es si habrá logrado recaudar lo suficiente para producir una entrega más, algo que la película pide desesperadamente.
8 nov 2017
Repaso a la saga Muñeco diabólico
2 nov 2017
American Assassin
1 nov 2017
The Crucifixion
31 oct 2017
La batalla de los sexos (Battle of the Sexes)
26 oct 2017
Saga Pesadilla en Elm Street
25 oct 2017
El tercer asesinato (Sandome no satsujin)
Alianza macabra (The Mangler)
23 oct 2017
Operazione paura aka Kill, Baby... Kill!
20 oct 2017
El foso de la muerte (The Dead Pit)
Adiós a Umberto Lenzi
19 oct 2017
La piel fría (Cold Skin)
18 oct 2017
Sumario sangriento de la pequeña Estefanía (Mio caro assassino)
 Paradisi (Francesco Di Federico), detective de una agencia de seguros, es decapitado usando una excavadora mecánica (!). El inspector Luca Peretti (George Hilton) se pone a investigar el caso. No tarda en descubrir que la reciente serie de asesinatos cometidos por un desconocido están relacionados con otro caso: el secuestro y asesinato hace unos años de la pequeña Estefanía Moroni (Lara Wendel). Para encontrar al asesino, Peretti deberá resolver también el caso de la pequeña Estefanía.
Paradisi (Francesco Di Federico), detective de una agencia de seguros, es decapitado usando una excavadora mecánica (!). El inspector Luca Peretti (George Hilton) se pone a investigar el caso. No tarda en descubrir que la reciente serie de asesinatos cometidos por un desconocido están relacionados con otro caso: el secuestro y asesinato hace unos años de la pequeña Estefanía Moroni (Lara Wendel). Para encontrar al asesino, Peretti deberá resolver también el caso de la pequeña Estefanía.Aficionados al cine de terror puede que la disfruten por los sangrientos asesinatos, pero realmente es un film para los amantes del giallo, que disfrutarán mucho más las opciones estilísticas y narrativas propias del género presentes en esta película.
16 oct 2017
Viva la Anarquía Marxista
 Los cuatro cocos (The Cocoanuts, Robert Florey, Joseph Santley, 1929) fue la primera película sonora que rodó el cuarteto de hermanos. El film adaptó una obra con la que los hermanos habían triunfado en Broadway, cuando la tecnología del cine sonoro acababa de empezar. Estos dos hechos son la razón por la que la película es más bien estática y muy teatral, en el sentido de que la cámara está fija rodando una escena. Por fortuna, las escenas que comparten los hermanos son igualmente divertidísimas, así que es fácil pasar estos fallos, que son propios de las limitaciones técnicas de la época en que fue rodada. En su conjunto, es más una muestra de lo que podían dar de sí los hermanos en un nuevo medio, no tanto una auténtica demostración de su talento. Lamentablemente para los que no sepan inglés, algunas de las escenas más carcajeantes se basan en juegos de palabra en inglés intraducibles, como la clásica "Why a duck", algo que se repite en las demás películas.
Los cuatro cocos (The Cocoanuts, Robert Florey, Joseph Santley, 1929) fue la primera película sonora que rodó el cuarteto de hermanos. El film adaptó una obra con la que los hermanos habían triunfado en Broadway, cuando la tecnología del cine sonoro acababa de empezar. Estos dos hechos son la razón por la que la película es más bien estática y muy teatral, en el sentido de que la cámara está fija rodando una escena. Por fortuna, las escenas que comparten los hermanos son igualmente divertidísimas, así que es fácil pasar estos fallos, que son propios de las limitaciones técnicas de la época en que fue rodada. En su conjunto, es más una muestra de lo que podían dar de sí los hermanos en un nuevo medio, no tanto una auténtica demostración de su talento. Lamentablemente para los que no sepan inglés, algunas de las escenas más carcajeantes se basan en juegos de palabra en inglés intraducibles, como la clásica "Why a duck", algo que se repite en las demás películas. Tras Los cuatro cocos, los hermanos Marx estrenaron otra adaptación de una obra de Broadway: El conflicto de los Marx (Animal Crackers, Victor Heerman, 1930). Resulta sorprendente comprobar lo rápido que avanzaba la tecnología sonora, lo que permitió un poco más de libertad de movimiento a los actores. También destaca para mí la manera en que Groucho Marx, interpretando a uno de sus personajes más famosos: el capitán Spaulding, se dirige directamente al espectador y revienta en mil pedazos la cuarta pared. Algo que hacía habitualmente en el teatro y que le prohibieron hacer en el cine, igual que también prohibieron que se pintara un bigote falso y cejas. Es obvio el caso que hizo Groucho a estas prohibiciones. Hay que destacar que durante mucho tiempo solo se pudo ver una versión recortada de esta película que hoy día se puede disfrutar sin cortes ni censura.
Tras Los cuatro cocos, los hermanos Marx estrenaron otra adaptación de una obra de Broadway: El conflicto de los Marx (Animal Crackers, Victor Heerman, 1930). Resulta sorprendente comprobar lo rápido que avanzaba la tecnología sonora, lo que permitió un poco más de libertad de movimiento a los actores. También destaca para mí la manera en que Groucho Marx, interpretando a uno de sus personajes más famosos: el capitán Spaulding, se dirige directamente al espectador y revienta en mil pedazos la cuarta pared. Algo que hacía habitualmente en el teatro y que le prohibieron hacer en el cine, igual que también prohibieron que se pintara un bigote falso y cejas. Es obvio el caso que hizo Groucho a estas prohibiciones. Hay que destacar que durante mucho tiempo solo se pudo ver una versión recortada de esta película que hoy día se puede disfrutar sin cortes ni censura. Pistoleros de agua dulce (Monkey Business, Norman McLeod, 1931) fue la primera película que los hermanos Marx rodaron a partir de un guion original, aunque reciclando muchos gags de su época de vodevil. Cuando los Marx empezaron su carrera en el cine, llevaban ya casi veinte años de trayectoria en los escenarios, así que tenían mucho material que reaprovechar. Es en esta película también donde los hermanos se convierten casi en personajes de dibujos animados, dejando una estela de caos a su paso cortesía de un guion con una trama prácticamente inexistente, que les liberaba para construir su locura sin impedimentos. Los hermanos Marx funcionaban mejor sin argumento que los domesticara, como se demuestra a partir de ahora.
Pistoleros de agua dulce (Monkey Business, Norman McLeod, 1931) fue la primera película que los hermanos Marx rodaron a partir de un guion original, aunque reciclando muchos gags de su época de vodevil. Cuando los Marx empezaron su carrera en el cine, llevaban ya casi veinte años de trayectoria en los escenarios, así que tenían mucho material que reaprovechar. Es en esta película también donde los hermanos se convierten casi en personajes de dibujos animados, dejando una estela de caos a su paso cortesía de un guion con una trama prácticamente inexistente, que les liberaba para construir su locura sin impedimentos. Los hermanos Marx funcionaban mejor sin argumento que los domesticara, como se demuestra a partir de ahora. Plumas de caballo (Horse Feathers, Norman McLeod, 1932) es posiblemente una de las películas más divertidas que he visto en la vida. Me pareció genial ya desde la primera vez que la vi cuando era niño. Es la única en la que los interludios musicales son casi un alivio, para descansar de tanta carcajada. Ya directamente convertidos en Looney Tunes de carne y hueso, los hermanos Marx parodian las películas de ambiente universitario, de nuevo con el beneficio de rodar sin un código censor, ya que uno de los elementos principales de la películas es lo que se llamaba una "viuda de universidad", expresión referida a aquella mujer que se iba a vivir cerca de una universidad para tener relaciones con el máximo número de estudiantes universitarios posible. Algo que apenas dos años después sería impensable mostrar en el cine. Un mínimo hilo argumental justifica que los hermanos Marx hagan befa y mofa del establishment universitario, concluyendo con un partido de rugby completamente absurdo y delirante.
Plumas de caballo (Horse Feathers, Norman McLeod, 1932) es posiblemente una de las películas más divertidas que he visto en la vida. Me pareció genial ya desde la primera vez que la vi cuando era niño. Es la única en la que los interludios musicales son casi un alivio, para descansar de tanta carcajada. Ya directamente convertidos en Looney Tunes de carne y hueso, los hermanos Marx parodian las películas de ambiente universitario, de nuevo con el beneficio de rodar sin un código censor, ya que uno de los elementos principales de la películas es lo que se llamaba una "viuda de universidad", expresión referida a aquella mujer que se iba a vivir cerca de una universidad para tener relaciones con el máximo número de estudiantes universitarios posible. Algo que apenas dos años después sería impensable mostrar en el cine. Un mínimo hilo argumental justifica que los hermanos Marx hagan befa y mofa del establishment universitario, concluyendo con un partido de rugby completamente absurdo y delirante.
 





























