Mostrando entradas con la etiqueta fred dekker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fred dekker. Mostrar todas las entradas

12 may 2010

Una pandilla alucinante (The Monster Squad)


Descubrí el segundo film de Fred Dekker antes que el primero. Justo cuando salió en vídeo hacia 1988 o 1989. La película se estrenó en EUA en 1987 y fue escrita por Dekker y Shane Black (guionista de Arma Letal y la genial Kiss Kiss Bang Bang, que también dirigió). Y de verdad, ya no las hacen como antes. ¿Qué película  infantil se atrevería a presentar a uno de sus héroes adolescentes llevándose un cigarrillo a la boca como un James Dean de trece años?

Una de las claves del éxito de The Monster Squad a lo largo de veinte años (aunque no en el momento que se estrenó) es que es realmente una película para todos los públicos. Un adulto la puede disfrutar y un niño la puede disfrutar ya que en ningún momento la película baja el nivel intelectual o resulta infantil o ñoña.

La historia nos cuenta como Drácula reúne un grupo de monstruos (un hombre lobo, una momia, algo parecido a la Criatura de la Laguna Negra pero sin infringir el copyright y la criatura de Frankenstein) para llevar a cabo un plan que le proporcionará poder suficiente para dominar el mundo. Lo único que se interpone en su camino es la Monster Squad: un grupo de amigos aficionados a los monstruos que descubrirán el malvado plan y harán lo que sea por impedirlo.

Tras un excelente desarrollo, la película da paso a un último tramo de acción non-stop. Entre medio, obviamente, los homenajes a las películas de terror que hizo la Universal entre los años 30-40 y los 50 (la Criatura de la Laguna Negra). Todo ello explicando una historia, no explicando una historia para niños. Puede que ahí radique la razón por la que no funcionó en su momento: la película parecía demasiado oscura para niños y demasiado ligera para adultos. Sin embargo, creo que eso se debería más a una mala campaña de marketing que a un fallo de la película.

Confesaré que compré el DVD en un principio por razones nostálgicas, ya que guardaba un buen recuerdo de la película. Pero en cuanto empecé a verla me quedé absolutamente atrapado, dejando de lado cualquier ejercicio proustiano. Es de esas películas que si no te gustan, es que tienes un problema. Por desgracia, se prepara un remake.


11 may 2010

El terror llama a su puerta (Night of the Creeps)


Descubierta en los despreocupados días en que el videoclub era mi segunda casa, El terror llama a su puerta (Night of the Creeps, 1986) fue escrita y dirigida por Fred Dekker. Fue su primera película y no podría haber deseado mejor carta de presentación. Night of the Creeps mezcla extraterrestes, zombis y asesinos psicópatas aliñando el conjunto con diversos toques de humor. Por desgracia, hubo ciertas tensiones con la productora y la película no funcionó en taquilla como se esperaba. Su siguiente película, la fantástica Una pandilla alucinante (The Monster Squad, 1987), incomprensiblemente tampoco funcionó en taquilla. Después de dirigir un episodio para la serie Cuentos de la Cripta, el episodio titulado The Thing from the Grave (1990), llegaría el desastre total: Robocop 3 (1993). El intento de la productora de convertir una serie de películas para adultos en algo para niños creó el bodrio que es Robocop 3. Después de esta mala experiencia, Dekker abandonó la dirección y se dedicó a tareas de guionista y productor. Dejando de lado Robocop 3, el resto de su breve filmografía lo ha convertido en un director de culto ya que con el tiempo sus dos primeras películas han ido ganando seguidores y fans, consiguiendo el aprecio y reconocimiento que no tuvo en su momento. De hecho, corren terribles y aterradores rumores de que van a hacer un remake de la maravillosa The Monster Squad.

Night of the Creeps podría haber sido un desastre. La mezcla de tantos elementos de género en un mismo film podría haber resultado en un guión confuso o degenerar en una retahíla de referencias sin gracia. Por fortuna, Dekker maneja todos los elementos con habilidad, teniendo parte del mérito no sólo el estupendo guión sino también el reparto que reúne Dekker capaz de transmitir perfectamente el humor inherente a la historia. El humor se mezcla con el drama, haciendo que con la comedia nos encariñemos con los personajes y suframos por ellos cuando las cosas empiezan a ir mal. 

Encabezando el reparto tenemos a Jason Lively y Steve Marshall que interpretan a Chris y J.C., respectivamente. Chris y J.C. son una pareja de amigos que intentan entrar en una fraternidad para que Chris pueda conquistar a una chica. Para ello han de pasar por una novatada, que consiste en robar un cuerpo de la morgue. Allí se encontrarán un cuerpo congelado y, cuando intentan moverlo, este abre los ojos. Esto provoca que ambos salgan corriendo de allí. Este cuerpo vuelto a la vida, como podéis suponer, no traerá nada bueno. Jill Whitlow es Cynthia, el interés romántico de Chris, guapa e inteligente es la novia de un imbécil, como suele ser habitual. Cuando llegue el momento, Cynthia se convertirá en una versión más joven de la tte. Ellen Ripley. Por cierto, a lo mejor os resulta familiar la pareja Lively y Whitlow porque ambos protagonizaron también la película alemana El secreto del fantasma (Hollywood-Monster, dir. Roland Emmerich, 1987), una película de fantasmas para todos los públicos. Por último, pero no menos importante, tenemos al gran Tom Atkins interpretando al inspector Ray Cameron. Cameron verá como los fantasmas de juventud vuelven para atormentarlo cuando un psicópata que mató hace tiempo vuelve de entre los muertos.

Dekker llena la película de referencias y homenajes para los fans del género, pero en ningún momento interfieren con la historia de la película. La mayor parte de las referencias son a través de los nombres de los personajes: Cronenberg, Romero, Raimi, etc. Además, los protagonistas van a la Universidad Corman. En fin, ya os hacéis a la idea. Personalmente, disfruté mucho con la película la primera vez que la vi. Sin embargo, había algo que no acababa de cuajar para mí y era el final de la película. Gracias al DVD, me enteré que ese final había sido impuesto por la productora que quería un último susto y ahora se puede disfrutar del final original de Dekker en el Director's Cut editado en DVD. De hecho, la única diferencia entre el montaje estrenado en cines y el montaje del director es el final, siendo mucho mejor el final original que tenía pensado Dekker.

Resumiendo, un gran título originado en ese gran momento del cine de género que fueron los ochenta.