Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Lieberman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Lieberman. Mostrar todas las entradas

4 abr 2014

Entrevista con el director de cine (de culto) Jeff Lieberman

 
Hace poco me puse en contacto con el director Jeff Lieberman para hacerle unas cuantas preguntas sobre sus películas, comentadas en este blog. No quería abusar y hacerme pesado con mil preguntas, así que busqué mencionar algún detalle de las películas y algunas cuestiones generales que se me habían ocurrido mientras veía alguno de sus filmes. Mi objetivo es hacer que haya algunos lectores y lectores que al leer la entrevista les pique la curiosidad por ver sus películas y hacer un poco más conocido un director que en España y Cataluña no es lo popular que debería ser, desde mi humilde punto de vista. He incluido las respuestas originales en inglés de Lieberman junto a mi traducción, para los que queráis leer directamente sus palabras. 
 
 
Has trabajado principalmente en el terror y la ciencia ficción. ¿Qué películas te inspiraron para trabajar en esos géneros?

He trabajado principalmente en esos géneros en mis trabajos cinematográficos, pero gran parte de mi trabajo a lo largo de los años ha sido en documentales para la televisión, guiones mainstream para estudios que nunca se produjeron, o incluso uno que sí se produjo: La historia interminable III. Pero para mis filmes, películas como El increíble hombre menguante, Psicosis y La naranja mecánica jugaron un papel en el desarrollo de mi arte.

I've worked mainly in those genres in my feature films, but more of my work over the years has been in things like TV documentaries, mainstream screenplays for studios that were never produced, or even one for 'Neverending Story Three' which was produced. But for my features, movies like 'The Incredible Shrinking Man' 'Psycho' and 'Clockwork Orange' played a role in the formulation of my craft.  


La primera vez que vi Squirm: Gusanos asesinos de niño, la escena en que unos gusanos se meten bajo la piel de una pobre víctima me flipó. Más tarde, me di cuenta de que esa escena se había logrado en 1976 en un film de bajo presupuesto. ¿Cómo se consiguió hacer ese efecto?

La clave fue que se engancharon en el rostro del actor prótesis de maquillaje separadas de forma que la cara mantuviera cierta libertad de expresión. Dentro de estas prótesis se construyeron canales para permitir que gusanos de goma muy lubricados pasaran por ellos, estirados mediante hilo de pescar trasparente por la gente de maquillaje fuera de cámara.

The key was that separate prosthetic appliances were glued onto the character's face to maintain freedom of facial expression. Channels were built into them to allow for highly lubricated rubberized worms to pass through them, pulled by translucent fishing line by make-up people just out of camera frame.  


Los protagonistas de Squirm (es decir, los protagonistas humanos) parecen gente normal, así que es fácil identificarse con ellos, algo que también sucede en tus otras películas. ¿Hiciste el casting con ello en mente?

Es una combinación de escoger a la gente adecuada para el papel y dirigirlos de manera que parezcan personas normales en las situaciones en que los coloco. En otras palabras, me aseguro de que los personajes no parezca que saben que están en una película de terror, más bien que reaccionen en esas situaciones de manera parecida a como lo haríamos tú o yo.

It's a combination of casting the right people in the roles and Directing them to seem like normal people in the situations I put them in. In simplest terms, I make sure their characters don't seem like they know they're in a horror movie, but rather react to situations in a relatable way like you or I would. 


La primera escena de Destello azul de inmediato engancha al espectador, que se queda pensando: "¿qué va a pasar después de que haya pasado esto? Es una escena que mezcla perfectamente comedia y terror, algo que haces a menudo en tus películas. ¿Es un estilo que escogiste al empezar o el guion evolucionó de esa manera de forma natural?

No escogí de forma consciente mezclar comedia y terror, es algo que me salió de forma natural ya que uso la comedia en mi vida diaria continuamente. Así que después de unas cuantas películas, supongo que se ha convertido en mi sello, siendo la comedia principalmente satírica, por lo menos para mí.

I didn't make a conscious choice to blend humor and horror, it just came naturally to me as I blend humor with everyday life almost to a fault. So after a few movies, it became my trademark I guess, the humor being mostly satirical, at least to me.


Zalman King es el protagonista de Destello azul y en ella lleva a cabo una interpretación muy memorable. ¿Cómo fue creada?
 
Su interpretación fue un error por mi parte. Le dije que quería que la audiencia se preguntara si él (su personaje) se había tomado la droga en su época universitaria, así que él interpretó eso como actuar de forma extraña y desquiciada todo el tiempo. No tendría que haber dicho nada porque él ya era de natural extraño y desquiciado, no necesitaba "actuarlo" y exagerarlo excesivamente.
 
His performance was a mistake on my part. I told him that I wanted the audience to be wondering if he took the drug himself back in college, so he interpreted that as acting weird and off center throughout. I shouldn't have said anything because he was already weird and off center, he didn't need to 'act' it and put it over the top. 


 
 
Pánico antes del amanecer se estrenó en el momento álgido de la fiebre slasher de los 80. ¿Cómo trabajaste en ella de manera que no desapareciera entre la gran cantidad de películas de terror estrenadas en aquel momento? ¿Imaginaste que seguiría siendo visto más de 30 años después?

El término slasher no existía cuando hice la película hacia el 79-80, así que, obviamente, no tenía en cuenta películas que ni siquiera existían en aquel momento, los así llamados "slashers de los 80" y no me preocupaba perderme entre el resto de películas. Me influenció mucho la película de los 70 Defensa - Deliverance, que nunca ha sido calificada de slasher, lo que hace que me pregunte que demonios significa ese término en realidad. En lo que respecta a que se haya mantenido durante 30 años, nunca se me ocurrió que ninguna de mis películas tuviera vida más allá de su estreno inicial. Realmente me asombra que sean apreciadas por nuevas generaciones, lo que significa para mí más que su inicial aceptación o rechazo porque significa que lo que hice ha trascendido la cultura del momento en que fue creado.

The very word 'slasher' didn't exist at the time I made the movie back in 79-80 so I obviously wasn't thinking in comparison to movies that hadn't even been made yet, the so called '80s slashers,' and wasn't concerned with getting lost in the mix. I drew very heavily from the 70s movie 'Deliverance,' which to this day is never referred to as a 'slasher' which puzzles me as to what in hell that term really means. Far as it enduring 30 years, I never thought of any of my movies enduring any longer than their initial releases. It really amazes me that they're appreciated by future generations, which means more to me than their initial acceptance or rejection because it means that stuff that I was doing transcended the culture of the times it was made. 


En Remote Control y en Destello azul, utilizas el género para satirizar algunos aspectos de la época en que fueron rodadas. ¿Te parece que algunos de esos aspectos satirizados existen aún hoy día y ha ayudado a que las películas sigan siendo relevantes?

Bueno, es una combinación de que aún existan hoy día, así como encapsular la esencia del momento en que fueron hechas.

Well, it's a combination of them still existing in today's world, and capsulizing the essence of the times I made the movies. 


Escenas de niños en peligro, como las que aparecen en Remote Control y El aprendiz de Satanás, son más efectivas en una película de bajo presupuesto que en una de gran presupuesto, porque el espectador sabe que hay ciertas cosas que en una película de un gran estudio no se harán. ¿Te parece que trabajar en películas de bajo presupuesto te ha ayudado en ese aspecto? ¿Que bajo presupuesto significa mayor libertad creativa?

Es un gran intercambio. Sí, te da una mayor libertad creativa pero al mismo tiempo estas continuamente llegando a compromisos de una forma mucho más frustrante, reduciendo el número de cosas que quieres rodar y eliminando ideas porque no tienes tiempo de llevarlas a cabo. Diría que en cada una de mis películas, hubo casi un tercio de material que no rodé por constricciones de presupuesto. Mucho de este material no habría acabado en el producto final, pero mucho de él sí haciendo que las películas hubiesen sido mejores, pero es el precio que has de pagar.

It's a big trade off. Yes, you're given more creative freedom but at the same time you're constantly compromising in a much more frustrating way, and that is cutting back on what you want to shoot, crossing out ideas that would be great but you don't have the time to do. I'd say that on each of my movies there was nearly a third of material I didn't shoot because of budget restraints. A lot of it wouldn't have wound up in the finished product but a lot of it would've and made the movies better, but that's the price you have to pay. 


La película dentro de la película en Remote Control es un gran homenaje a la ciencia ficción de los 50. ¿Alguna vez has considerado hacer una space opera extravaganza?

No. ¡Nunca había oído el término! ¿Quieres decir algo como Barbarella? Crecí viendo seriales televisivos como Flash Gordon, me gustaba especialmente la manera en que predecían cómo iba a ser el futuro, así que surgió de forma natural y me lo pasé de fábula haciéndolo. En muchas de estas películas, las predicciones que hicieron fueron completamente erróneas, así que incluí en mi película cosas como agujas de coser automáticas y un lavacara automático como parte de la comedia, pero incorporé algo que podría haber parecido igual de fantástico en los 50, ¡películas en tu propio hogar!, solo que en este caso sí SUCEDIÓ. Todo muy calculado por mi parte.

No. Never even heard that term! Do you mean like 'Barbarella?' I grew up watching the great sci-fi radiation monster movies and TV serials like 'Flash Gordon,' and especially loved the way they'd predict what things would be like in the 'future' so it all came very naturally to me and I had a ball doing it. In most of those movies, their predictions were dead wrong so I threw in things like automated knitting needles and an automatic face washer for laughs, but incorporated something that could've seemed just as outlandish in the 50s, 'movies in our very own homes!' only in that case, it DID come to pass. All very calculated on my part.  


En ocasiones, al ver entrevistas de directores como John Carpenter y Fred Dekker, se puede detectar un sentimiento agridulce: felices porque sus películas se hayan convertido en clásicos de culto, pero también desearían que hubieran sido grandes éxitos en el momento de estrenarse. ¿Tú que sientes al respecto?

Todo director quiere que sus películas se conviertan en éxitos instantáneos, sin duda, y lo más cerca que he estado de lograrlo fue con mi primer intento con Squirm. Pero el hecho es que existe una vida cinematográfica que ninguno de los que hicimos películas en los 70 y 80 nunca nos habríamos imaginado, es un enorme premio de consolación. Y en mi caso ha resultado en algo un poco raro: una marca. "Una película de Jeff Lieberman" significa algo muy específico para un amplio tipo de aficionados al cine de género alrededor del mundo, algo por lo que estaré eternamente agradecido.

No question every director wants their movies to be instant hits and the closest I've come was on my first attempt with 'Squirm.' But the fact there is this cinematic afterlife none of us old guys who made these movies in the 70s and 80s ever even dreamed about, is a huge consolation prize. And in my case has resulted in an odd sort of a brand, a 'Jeff Lieberman Film' actually denotes something specific to a wide array of younger genre fans around the world and for that I'm eternally grateful.

Y hasta aquí la entrevista con el gran Jeff Lieberman, al que agradezco enormemente el tiempo que dedicó a contestar mis preguntas. Os invito de nuevo a leer mis críticas sobre sus películas en mi blog y, mejor aún, ¡a verlas!

31 mar 2014

Pánico antes del amanecer (Just Before Dawn)


Estrenada al inicio de la fiebre slasher de los 80, Pánico antes del amanecer (Just Before Dawn, 1981) destaca a pesar de su simple historia gracias al buen hacer de su director: Jeff Lieberman, que, inspirándose en Defensa (Deliverance, John Boorman, 1972), logró darle suficiente personalidad al guion para que el resultado final sea muy interesante.

Warren (Gregg Henry), acompañado de novia Constance (Deborah Benson), viaja a una remota zona boscosa para ver un terreno que acaba de heredar. A la pareja los acompañan Jonathan (Chris Lemmon) y su novia Megan (Jamie Rose) y Daniel (Ralph Seymour). Los cinco, una vez acampados, serán atacados por un misterioso hombre, convirtiendo lo que tenía que ser un tranquilo fin de semana en una lucha por la supervivencia.

El inicio del film es el típico que uno podría esperarse de este tipo de película, resumido a la perfección en el inicio de La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods, Drew Goddard, 2012). Los cinco protagonistas no hacen caso de las advertencias, se meten donde no deberían y son eliminados por sus pecados. Pero, a pesar del hoy tópico inicio, la ejecución de la historia y la manera de manejar el suspense por parte de Lieberman hacen que el film no aburra. El guion original, escrito por Mark Arywitz, con el título de The Last Ritual, trataba sobre una secta a lo Charles Manson, siendo los cinco protagonistas víctimas de un grupo de fanáticos religiosos. Pero Lieberman lo reescribió, usando el pseudónimo Gregg Irving, para tratar, según cuenta en el audiocomentario que fue incluido en la edición en DVD de la película, cómo surge el instinto animal de supervivencia en urbanitas que no están acostumbrados a la vida en la Naturaleza, inspirado por el clásico film de Boorman.

Lo interesante, además de algunos sorprendentes giros de guion, es que esto hace que Pánico antes del amanecer se convierta en un peculiar film feminista gracias a la inversión de los roles tradicionales. Un aspecto que funciona gracias a las estupendas interpretaciones de Henry y Benson, como Warren y Constance, respectivamente. Warren empieza como un macho sabelotodo, pero enfrentado a una situación real de peligro se va derrumbando progresivamente. Paralelamente, Constance empieza siendo una mujer apocada y tímida, pero la situación hará que surja la guerrera que lleva dentro.

Lo que podría haber sido otra típica película de terror exploitation de la época acaba siendo una entretenida y efectiva entrada en el género. Una película de terror que funciona como simple película de terror, pero poseedora también de un interesante subtexto.


27 feb 2014

El aprendiz de Satanás (Satan's Little Helper)


Si os apetece una película que mezcle terror y comedia, con abundantes dosis de mala leche y suspense, nada mejor que la película que os traigo hoy: El aprendiz de Satanás (Satan`s Little Helper, Jeff Lieberman, 2004).

Es Halloween y el pequeño Douglas (Alexander Brickel) ha decidido ir disfrazado del protagonista de su videojuego favorito: el Ayudante de Satanás. Tras pelearse con su hermana Jenna (Katheryn Winnick), Douglas se cruza con un peligroso y silencioso psicópata enmascarado (Joshua Annex) que confunde con el Satanás de su videojuego. Douglas se ofrecerá a ayudar a "Satanás", provocando que el misterioso psicópata pueda llevar a cabo una monumental orgía sangrienta.

Es una lástima que el imaginativo guion de Lieberman se vea en ocasiones limitado por el bajo presupuesto, pero es ese mismo bajo presupuesto el que permite a Lieberman crear escenas que mezclan la comedia y el terror de una manera salvaje y efectiva. Por ejemplo, uno de los momentos más celebrados del film es cuando Douglas y Satanás se van de compras: con su carrito se dedican a atropellar y atacar a todo aquel que se les pone por delante: viejecitas, mujeres embarazadas, niños...

Además de estos toques de humor negro, en el film abundan los momentos de suspense, especialmente en su frenética media hora final. Lieberman ambienta la historia en una isla, de modo que se hace creíble la manera en que el psicópata elimina a toda la policía del lugar. De este modo se crea una situación de caos y anarquía en la cual el psicópata se puede mover con toda libertad. Es como La noche de las bestias (The Purge, James DeMonaco, 2013) pero bien hecho.

El film, como veis, mezcla comedia y terror. Sin embargo, la comedia se concentra más en la primera parte de la película y, aunque no la abandona, progresivamente va cediendo espacio al terror. Con este equilibrio se acaba logrando un film muy entretenido y que aprovecha al máximo las distintas posibilidades que tiene su premisa argumental.

Lieberman se emplea a fondo a la hora de crear un film que resulte entretenido a diversos niveles y lo logra. Es habitual encontrarse con premisas interesantes pero es normal encontrarse luego que su ejecución es algo decepcionante. En este film pasa justo lo contrario, va más allá de lo que en un principio esperaba. Muy recomendable.

El único tráiler del film que he encontrado es este pésimo tráiler castellano. No es pésimo por el doblaje sino por la voz narradora que vende muy mal la película y realmente no da una idea de cómo es realmente el film.


18 feb 2014

Remote Control

Jeff Lieberman rodó en 1987 la entretenida y recomendable Remote Control. Mezcla de ciencia ficción y comedia, la película es un homenaje al cine de ciencia ficción de los 50 y una sátira de los años 80.

El argumento no tiene desperdicio: Remote Control es una oscura película de los años 50 que acaba de aparecer en vídeo, provocando entusiastas reacciones: todo aquel que la ve es presa de una furia homicida que lo induce a matar a todos aquellos que tenga cerca. Cosmo (Kevin Dillon) y Georgie (Christopher Wynne) trabajan en un videoclub y son los primeros en darse cuenta de que hay algo extraño relacionado con Remote Control. Cuando sean injustamente acusados de un asesinato llevado a cabo por un "remoteado", harán lo imposible para averiguar que se esconde tras la película asesina. La guapa Belinda (Deborah Goodrich) se les unirá en la huida.

La explosión del vídeo doméstico en los 80 inspiró a Lieberman la historia. Los primeros aparatos de vídeo doméstico se empezaron a desarrollar durante los años 60, pero no se empezaron realmente a comercializar hasta mediados de los 70. Sin embargo, es en los 80 cuando realmente se produce una gran explosión "videográfica". Este fenómeno, mezclado con los excesos propios de la cultura ochentera, es satirizado en el film. Lieberman crea unos 80 excesivos y muy coloristas, creando paralelos con la película-dentro-de-la-película, de modo que se crea un juego de muñecas rusas: como si Remote Control fuera, en realidad, otra película-dentro-de-una-película que está siendo vista desde un ignoto futuro. Lo cual está sugerido también por el letrero que aparece al principio de la película situando el film en "la Tierra, 1987" (año en que se rodó la película).

Lo que resulta curioso es que, aunque, deliberadamente, Lieberman representó unos años 80 exagerados para satirizarlos, vista hoy día a la película se le añade un elemento nostálgico ya que se parece bastante a lo que se recuerda de la época, no a cómo era realmente.

Sátiras aparte, el film es un homenaje a las películas de ciencia ficción de los 50, no solo por la recreación de una película de la época, el estilo y argumento de Remote Control entra dentro de este homenaje. Esto se enfatiza en el protagonista, Cosmo, que es un héroe que sigue el mismo patrón de los héroes de ese tipo de películas. Curiosamente, Dillon protagonizaría poco después el estupendo remake de La masa devoradora (The Blob, Irvin S. Yeaworth, Jr., 1958) El terror no tiene forma (The Blob, Chuck Russell, 1988).

Vi esta película sin saber nada de ella, me la compré en Blu-ray por el simple hecho de que era una película de Jeff Lieberman y quería completar su filmografía. Así que me llevé una agradable sorpresa al descubrir un film entretenido, divertido y ágil. Un film que además de ser entretenido tiene un interesante subtexto que lo enriquece. Por ello lo recomiendo sin prejuicios. No he encontrado ningún tráiler del film (tampoco en el Blu-ray hay ninguno), pero os dejo con una escena del mismo que recuerda a otra escena memorable de otro film Lieberman, Destello azul (Blue Sunshine, 1978).


29 ene 2014

Squirm - Gusanos asesinos (Squirm)


Jeff Lieberman, el director de esa obra maestra del cine de culto que no es ni normal Destello azul (Blue Sunshine, 1977), nos ofreció esta pequeña joya llena de momentos gloriosamente asquerosos y provocadora de deliciosos escalofríos. Solo por el póster ya deberías correr a buscarla.

Una terrible tormenta en un pueblo de Georgia provoca que caiga un cable eléctrico al suelo, con el resultado de que las lombrices ocultas en la tierra se vuelven enloquecidas devoradoras de carne en busca de víctimas humanas. Los jóvenes Mick (Don Scardino) y Geri (Patricia Pearcy) son los únicos que parecen darse cuenta del fenómeno e intentarán advertir a las autoridades con el esperado poco éxito.

Aunque el ritmo al principio de la película es algo lento, la espera vale mucho la pena. Rick Baker llevó a cabo los efectos de maquillaje, logrando momentos increíbles como cuando vemos cómo se le meten bajo la piel unos gusanos a una pobre víctima desgraciada, acompañado de los correspondientes gritos de dolor. Lo cual, para un film de 1976, es realmente impresionante. Otra memorable escena es cuando la hermana de la protagonista abre la puerta de una habitación y se ve sepultada por una montaña gigantesca de gusanos. Todos estos momentos, así como la habilidad de Lieberman para manejar el suspense hacen que este film sea tremendamente disfrutable.

Es también un film que ejemplifica la vida del cinéfago antes de Internet. Revistas, guías, boca-oreja, la exploración de videoclubs que llevasen un mínimo de 10 años abiertos y estar pendientes de la programación de las cadenas a altas horas de la madrugada eran las vías que se tenían para descubrir/encontrar películas interesantes. En el caso de Squirm, la descubrí gracias al libro Pantalla de sangre: Las 50 películas más salvajes de la historia del cine gore de Mike Hostench y Jesús Martí (ver foto). Esta guía, editada en su momento por Midons editorial, ya deja claro en el título en que campo se centraba. Hay que aclarar que aunque diga cine gore, el abanico de filmes incluidos era bastante amplio, desde clásicos como Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) o El exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973) hasta títulos en aquel momento más oscuros como Run & Kill (Wu syu, Hin Sing "Billy" Tang, 1993) o El asesino del taladro (The Driller Killer, Abel Ferrara, 1979). Ahora que ya sabía de su existencia lo complicado era verla. Por suerte, hubo un tiempo, cuando los dinosaurios dominaban la Tierra, en que las cadenas de televisión llenaban la programación de madrugada con películas en lugar de eternos y absurdos programas de teletienda, e incluso existían programas dedicados al cine de terror y la serie B como el catalán Klaatu Barada Nikto o el añorado Noche de Lobos en Antena 3. Squirm, titulada en catalán Cucs, fue emitida una noche por TV3. Así simplemente era cuestión de programar el vídeo, con la ventaja de que TV3 no ponía anuncios en las películas que emitía a partir de las 12 de la noche. Guau, todo esto lo hacía en los años 90 pero parece que hablo de hace un millón de años.

En fin, en la actualidad existe una fantástica edición en Blu-ray de esta película cortesía de Arrow Video, la mejor manera de disfrutar de esta viscosa película de gusanos asesinos. Es de admirar que Lieberman lograra un film tan redondo contando una historia bastante simple y sin un presupuesto demasiado generoso. Virtudes del cine de serie B. Espero que lo paséis fantásticamente mal con Squirm.


13 mar 2010

Destello azul (Blue Sunshine)


Obra de culto de Jeff Lieberman, director de otro clásico de culto: Squirm-Gusanos asesinos (Squirm, 1976), Destello azul (Blue Sunshine, 1977) es una producción de bajo presupuesto que lo que no tiene de medios lo gasta en imaginación.

Blue Sunshine cuenta como una serie de personas se quedan calvas de repente, sufren repentinos ataques psicóticos y se dedican a matar gente. Normalmente aquellas personas que en aquel momento estén cerca. Jerry Zipkin, interpretado por Zalman King, es acusado de uno de los crímenes que ha cometido uno de los calvos. Intentando demostrar su inocencia descubrirá que estos ataques repentinos están causados por un "mal viaje".

Zalman King, aparte de guardar un asombroso parecido con Sean Penn (que a punto estuvo de actuar en la peli), ofrece una actuación cargada de nerviosos gestos. El tipo parece realmente sonado, no es de extrañar que lo tomen por un psicópata. Cuesta de creer que el interés romántico de la película no lo envíe a tomar viento. De todas maneras, King es sólo un toque de histerismo más en una película de por sí bizarra. La forma en que Lieberman cuenta la historia la hace constantemente ir y venir entre la comedia y el suspense. Tiene escenas cargadas de dramatismo y suspense, pero algunos ataques están filmados con cierto tono humorístico. Resultado imagino de ver gente que se vuelve histérica cuando de repente pierde su hermosa cabellera. Por eso la película en la actualidad no funcionaría, a la que alguien pierde pelo, se hace un "Bruce Willis" y listo. Sin embargo, los setenta fueron una década peluda. Otro aspecto muy típico setentero es el LSD, que forma parte de la trama. Nunca he tomado LSD, y si un flashback de ácido te puede convertir en un maníaco calvo, creo que pasaré de tomarlo.

En el momento de su estreno, los punks fueron los únicos en saber apreciar este clásico. Proyectaban escenas del alegato anti-disco de la película en sus clubes. Como es habitual, a pesar de la mala distribución las buenas películas llegan a su público. Aunque no se ha editado en DVD en nuestro país, de importación, como suele ser habitual, podemos encontrar una edición especial a cabo de Synapse Films. Hubo una edición limitada que incluía un CD con la banda sonora. También podemos encontrar la peli sin extras en una de las "double feature" de la colección Elvira, Mistress of the Dark.