29 abr 2019

Exorcismo

 
Producción española que intentó aprovecharse del éxito de El Exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973), como lo intentó La endemoniada (Amando de Ossorio, 1975). Pero, al contrario del ridículamente divertido esperpento de Amando de Ossorio, Exorcismo (Juan Bosch, 1975), protagonizada por Paul Naschy, resulta bastante interesante gracias al guion de Naschy.

Tras participar en una ceremonia satánica, la joven Leila (Grace Mills aka Mercedes Molina) sufre un accidente de tráfico. A partir de entonces, empieza a actuar de forma extraña y desagradable, mientras las muertes se multiplican a su alrededor. El padre Adrian Dunning (Naschy) se encargará de investigar qué sucede.

Naschy aseguró en muchas ocasiones que escribió el guion de Exorcismo mucho antes de que se estrenera el clásico de William Friedkin. Es cierto que el guion se registró un par de años antes de que se estrenara El exorcista. Pero resulta obvio que, durante el rodaje, se cambió para que se pareciera lo más posible al film de Friedkin, las semejanzas visuales son demasiado obvias para intentar negarlas. Al fin y al cabo, fue el éxito de El exorcista lo que hizo que el guion de Naschy se rodara. Sin embargo, la mezcla de un guion previo con la imitación de una película de éxito le otorga personalidad propia a esta película.

En cierto modo, el título y la copia de los momentos míticos de El exorcista son un spoiler. Está claro que Exorcismo fue originalmente concebido más como un film que mezclaba misterio y terror, ocupando gran parte del metraje la investigación de los misteriosos asesinatos que van disminuyendo el reparto. La revelación de la posesión de Leila debía ser una sorpresa (aunque se mantiene la sorpresa en cuanto a la naturaleza de la posesión). Pero la alteración del guion y la promoción de la historia hacen que sea obvio desde el principio quién se encarga de asesinar al personal retorciendo su cabeza.

El mérito de la película es que, a pesar de todo, sigue siendo entretenida y divertida. Es cierto que los momentos "exorcista" resultan algo cutres e involuntariamente divertidos, pero el desarrollo y la construcción de la historia, así como su ágil ritmo, logran mantener al espectador enganchado. Por supuesto, este juicio se hace a partir de la versión sin censurar internacional, ya que la versión española fue censurada para apaciguar a la censura franquista. Es una lástima que hoy día se siga teniendo que recurrir a la importación para ver las mejores versiones del cine fantástico español de los 70, en este caso en particular la edición en Blu-ray que hizo Shout! Factory.

Exorcismo no es una película que recomendaría a todo el mundo. Es un film que creo disfrutarán los fans de Paul Naschy y los aficionados al euroterror y al cine de género de los 70. Un film que, insisto de nuevo, se ha de ver en su versión sin censurar.


26 abr 2019

Gritos de muerte (Dead Birds)

 
Convertida en cinta de culto desde el momento en que se estrenó, Gritos de muerte (Dead Birds, Alex Turner, 2004) es una lograda mezcla de western y terror.

Un grupo de soldados renegados, que acaba de atracar un banco, se refugia en una casa vacía huyendo de la ley. Al poco de tiempo de estar allí, extraños fenómenos y visiones tienen lugar. Muy pronto, todos se ven atrapados en una oscura pesadilla de la que no encuentran salida.

Aunque su argumento pueda hacer pensar que se trata de otra película de casas encantadas, en realidad Gritos de muerte es una película de terror lovecraftiana, en la que los protagonistas se encuentran en un lugar en que se ha abierto una puerta a otro mundo. Alex Turner sabe crear una atmósfera inquietante, que rodea por completo al espectador con el apoyo de la banda sonora de Peter Lopez. Y es importante que se sepa crear una atmósfera inquietante, ya que el guion de Simon Barrett es lo que se llama un slow burn, lo que significa que hasta la parte final no hay acción. Eso no quiere decir que no pase nada, se van dando pistas sobre lo que sucedió y se desarrollan los personajes, de modo que la parte final funciona mucho mejor que si fuera todo sustos falsos y música estridente.

Otro detalle que destaca hoy día es el reparto, ya que incluye entre sus secundarios a un hoy popular Michael Shannon. En el momento de ver Gritos de muerte por primera vez, Shannon era un desconocido, no es hasta ahora de que te das cuenta de que ¡ey! ¡Es Michael Shannon! El resto del reparto también es muy bueno, encabezado por Henry Thomas y Nicki Aycox, lo cual es esencial en este tipo de películas atmósfericas a la hora de mantener el interés del espectador.

Su ambientación en el siglo XIX americano contribuye a que el film se conserve muy bien. Depender de la atmósfera y contar una historia interesante, que si bien no es original sí esta construida muy sólidamente, también son factores que ayudan a que Dead Birds siga siendo un film de terror absorbente y efectivo.


24 abr 2019

Spiral (Rasen): La secuela olvidada de The Ring

 
Convertida hoy en un indiscutible clásico del cine de terror, The Ring (El círculo) (Ring, Hideo Nakata, 1998) se convirtió en un éxito inmediato con su innovadora manera de crear miedo e inquietud en el espectador. Generadora de secuelas y remakes diversos, los productores de The Ring debían tener mucha fe en el film ya que de manera simultánea y paralela rodaron una secuela que, en Japón, se estrenó junto al film de Hideo Nakata, proyectando las dos en doble sesión. Pero, mientras The Ring fue un tremendo éxito que generaba elogios y taquillas generosas, la segunda película de este programa doble corrió una suerte completamente opuesta. El film fue apartado y olvidado, siendo sustituido por la secuela "real" Ring 2: El círculo 2 (Ring 2, Hideo Nakata, 1999). Aquí nos adentraremos en esta secuela "perdida": Spiral (Rasen, George Iida, 1998).

El doctor Mitsuo Andô (Kôichi Sato) es llamado para hacer una autopsia, que resulta ser la de su viejo amigo Ryûji Takayama (Hiroyuki Sanada). El doctor Andô encuentra un misterioso mensaje dentro del cuerpo de Takayama y su investigación le llevará a descubrir una extraña leyenda urbana sobre un video capaz de matar. Los lectores de la obra de Kôji Suzuki estarán familiarizados con esta sinopsis, ya que Spiral adapta la continuación de Ring que escribió Suzuki. Cuando se estrenaron Ring y Spiral, Suzuki acababa de publicar Loop, tercera novela de la serie. Y por eso, en los títulos de crédito de Spiral, se dice que se continuará la historia en una futura Loop que nunca se llegó a rodar, optando por continuar la serie cinematográfica por un camino distinto al de la serie literaria.

Escrita y dirigida por George Iida (o Jôji Iida), Spiral es una adaptación bastante fiel de la novela de Suzuki, lo cual es una de las razones que explica la mala suerte que corrió en taquilla. Iida se había encargado anteriormente de la primera adaptación que se hizo de Ring, en forma de telefilme para la televisión japonesa en 1995, en una adaptación mucho más fiel a la novela de Suzuki que la película de Nakata. Iida empleó una técnica parecida a la hora de adaptar Spiral, lo cual podría haber funcionado si no se hubiese estrenado en doble sesión con The Ring.

Mientras que The Ring fue un innovador film de terror, Spiral tenía elementos de cine de terror, pero la historia en realidad se inclinaba más hacia la ciencia ficción. Una ciencia ficción ejecutada de manera más típica, un estilo más llano que chirriaba al ver el film de Iida después del innovador terror del film de Nakata. Además, la representación de los personajes en la segunda película entraba en conflicto con tal y como habían sido representados en el primer film, debido a los cambios hechos con la novela de Suzuki en su traslación a la gran pantalla. Esto se hace evidente, particularmente, con el personaje de Ryûji Takayama, cuya representación más fiel a la novela hace que entre en total contradicción con la manera en que es presentado en la película The Ring.

Ambas, The Ring y Spiral, se filmaron al mismo tiempo, así que contaban con los mismos actores y escenarios. Ser una más infiel y la otra más fiel a sus respectivas fuentes literarias, provocó que ambas funcionaran casi como opuestos. No he tenido oportunidad de ver la primera adaptación televisiva de la novela de Suzuki, pero imagino que Spiral funciona mucho mejor con esa versión de Ring que con la posterior cinematográfica al contar ambas con el mismo guionista.

De todos modos, Spiral es una película interesante que presenta una premisa algo delirante pero igualmente atractiva como base de un argumento. Como ya he comentado, el film de Iida es más ciencia ficción que terror, por lo que visto de forma independiente y alejado de The Ring, puede que haga más fácil que se pueda uno fijar en sus cualidades y no tanto en sus defectos. También resulta interesante para los fans del cine de terror japonés y de la franquicia The Ring como curiosidad.


17 abr 2019

La Llorona (The Curse of La Llorona)

Se estrena nueva incorporación al universo The Conjuring, La Llorona (The Curse of La Llorona, Michael Chaves, 2019), y podéis leer la crítica que he hecho de la película para Underbrain Mgz clicando en:


No hay otra manera de decirlo, fue algo decepcionante teniendo en cuenta el talento involucrado. Más de lo mismo.


11 abr 2019

Psycho (1998): Un experimento cinematográfico

 
En 1998, Gus Van Sant convenció a Universal para que le financiara con millones de dólares una película de arte conceptual. El resultado fue Psycho (Psicosis) (Psycho), una nueva versión plano a plano del clásico de Alfred Hitchcock, que fue recibida como poco más que una blasfemia cinematográfica cuando se estrenó. Pero creo que se trata de un interesante experimento algo incomprendido.

Sinceramente, cuando se estrenó originalmente la película de Van Sant, mi reacción fue la misma que la de la mayoría: me pareció innecesario y absurdo, un desperdicio de celuloide. Mi opinión se mantuvo firme hasta que empecé a estudiar en la universidad. Fue entonces que me familiaricé con la obra de Jorge Luis Borges y leí su relato Pierre Menard, autor del Quijote. Para los que no lo conozcan, este cuento es un estudio crítico ficticio que compara el Quijote escrito por un tal Pierre Menard y el de Cervantes. Los textos de ambos autores son exactamente iguales, claro, pero las distintas circunstancias e intenciones de cada autor son los que hacen que sean interpretados de forma distinta. El cuento de Borges es una reflexión sobre cómo cambia nuestra visión de una obra con el tiempo, cómo nuestra evolución vital hace que veamos de forma distinta una misma obra dependiendo del momento en que nos encontramos con ella.

Esto es lo que intentó Van Sant con su recreación de Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960). Por un lado, acercar a una audiencia joven un film que, al ser en blanco y negro, posiblemente no habían visto. Por otro lado, comprobar si era posible replicar una película de manera exacta. Y aquí radica, para mí, la parte interesante: Van Sant demostró que es imposible replicar exactamente una misma película. Tener a personajes contemporáneos decir diálogos de los años 60 resulta curiosamente anacrónico, las reacciones que nos parecen naturales en un contexto de film clásico, resultan extrañas en un film moderno. Los personajes resultan completamente distintos al ser interpretados por actores y actrices distintos. Pyscho 1998 es un film mucho más cómico, casi como una parodia del original.

Pero lo más interesante es que, siguiendo plano a plano el original, hubo cosas que se vieron obligados a cambiar, ya que no funcionaban al ser duplicadas. El caso más obvio es la escena de la ducha, según cuenta la editoria Amy E. Duddleston en el documental 78/52: La escena que cambió el cine (78/52, Alexandre O. Philippe, 2017): a pesar de haber seguido meticulosamente los storyboards, de haber estudiado con detalle el film de Hitchcock, les fue imposible repetir de manera exacta la escena de la ducha. No funcionaba de ninguna manera, por eso se introdujeron los insertos que representan lo que le pasa a Marion Crane (Anne Heche) por la cabeza mientras muere.

Tampoco me malinterpretéis: creo que Psycho 1998 es un experimento cinematográfico interesante, pero no creo que sea una PELÍCULA interesante. Es decir, no la veré de forma repetida como la original, ni la disfruto como film. El reparto de la versión 98 es muy bueno, con la excepción de Vince Vaughn que es terrible como Norman Bates, pero no es una película que se pueda ver y experimentar como una película normal. Se trata, como decía al principio, de un film conceptual, un ejercicio para invitar a la reflexión, y así se ha de ver.


8 abr 2019

Cómo hablar con chicas en las fiestas (How to Talk to Girls at Parties)

 
Adaptación de un relato de Neil Gaiman dirigida por John Cameron Mitchell, director de la genial Hedwig and the Angry Inch (2001), Cómo hablar con chicas en las fiestas (How to Talk to Girls at Parties, 2017) es una interesante mezcla de comedia, romance y ciencia ficción ambientada en la escena punk inglesa de finales de los 70.

Inglaterra, 1977. Enn (Alex Sharp), John (Ethan Lawrence) y Vic (A. J. Lewis) son tres amigos punks que, una noche, se cuelan en una extraña fiesta. Allí, Enn conoce a Zan (Elle Fanning), de la que se queda completamente prendado. Zan decide irse con él para experimentar lo que hacen los locales. Y por "locales" Zan se refiere a terrestres, ya que se trata de una chica que no es de este mundo, literalmente.

El film es una mezcla de Starman: El hombre de las estrellas (Starman, John Carpenter, 1984), Cielo líquido (Liquid Sky, Slava Tsukerman, 1982) y Las chicas de la Tierra son fáciles (Earth Girls Are Easy, Julien Temple, 1988). Lo que significa que, como decíamos en la intro, la película intenta mantener cierto equilibrio entre la comedia, el romance y la ciencia ficción, de forma efectiva si bien transita por terrenos ya muy caminados. Lo que aporta personalidad al film es la ambientación punk, donde los extraterrestres pueden pasar bastante desapercibidos. Una ambientación que también proporciona al film de buenos momentos musicales. Situar la acción en los años 70 también afecta a cómo se representan los extraterrestres, ya que sigue la estética y el estilo utilizado en aquella época para representar extraterrestres y elementos futuristas.

Teniendo en cuenta todos los elementos que maneja, el romántico es el más flojo, tal vez por ser el más familiar. Eso hace que la película quede algo coja, ya que es la relación entre Enn y Zan la que hace avanzar la historia. Aunque da la sensación de que podría haber dado más de si, a pesar de todo resulta igualmente entretenida y divertida.


2 abr 2019

Cementerio de animales (Pet Sematary)

 
Se estrena nueva adaptación de la novela clásica de Stephen King, Cementerio de animales (Pet Sematary, Kevin Kölsch, Dennis Widmyer, 2019), y podéis leer qué me pareció clicando aquí:


Es un buen remake, una película interesante, que ni sustituye ni supera la original. Están a la par para mí (solo el final de la original me parece mejor).