Mostrando entradas con la etiqueta phantasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phantasma. Mostrar todas las entradas

2 may 2017

Phantasma V: Ravager (Phantasm: Ravager)

 
Tras una espera muuuy larga, por fin pude ver la última entrega de la genial saga creada por Don Coscarelli. Cuando se anunció por primera vez, me armé de paciencia hasta que salió en Blu-ray. Luego pensé que, ahora que la saga estaba completa, seguramente saldría una caja en Blu-ray con toda la saga, así que me preparé para esperar aún más. Por fin, en enero de 2017 apareció la preorden para la saga, una edición de zona A y otra de zona B (yo opté por la de zona A por los extras, además ya tengo una bola por la antigua edición en DVD de Anchor Bay), así que a esperar un poco más hasta que saliera a la venta. Y luego esperar hasta tener el fin de semana libre para poder ver todas las películas de la serie seguidas. ¿Ha valido la pena tanta espera? FUCK YEAH!

Phantasma V: Ravager (Phantasm: Ravager, David Hartman, 2016) concluye la saga iniciada en 1979 con Phantasma (Phantasm) y lo hace volviendo a los orígenes. Y con ello me refiero tanto a la forma en que fue rodada con pocos medios a lo largo de varios años, como a la estructura del film. De hecho, es una película radicalmente phantasma en la manera en que se presenta, lo que provocará que muchos no tengan ni la más remota idea de lo que está pasando.

El proyecto empezó como una posible webserie que Coscarelli y David Hartman, que tal vez podrían poner en la web oficial de la saga. Sin embargo, a medida que fueron trabajando en ella, por la cantidad y la calidad del material se dieron cuenta de que tenían una película entre manos, que Coscarelli decidió que Hartman dirigiría mientras él ejercía de productor y ambos se encargaban del guion. Contando con el reparto original de vuelta, con un pequeño equipo formado por familia y amigos (que debido a los contactos de ambos son profesionales del mundo cine), Phantasm: Ravager es una obra de amor, nadie trabajó en ella para hacerse rico. Y, a pesar de que en ocasiones la sangre realizada por ordenador y algunos pequeños detalles en alguna escena no resultan muy convincentes, el resultado final es espectacular, no muy diferente de otras producciones de bajo presupuesto realizadas por grandes estudios. Y sin recurrir al crowdfunding, tiene mucho mejor aspecto que otras que sí lo han hecho y contaban con tres veces más dinero como la decepcionante 31 (Rob Zombie, 2016).

La parte más positiva de la forma en que fue realizada esta película, es que los cineastas contaban con total libertad para llevar a cabo su visión. Por ello decía antes que es una película radicalmente phantasma. Lleva hasta el extremo el misterio y la confusión entre realidades de una manera que no se hacía desde la primera entrega. Continuando a partir del final de Phantasma - Apocalipsis (Phantasm IV: Oblivion, Don Coscarelli, 1998), el film arranca con Reggie (Reggie Bannister) deambulando por el desierto buscando a Mike (A. Michael Baldwin), tras su infructuoso intento de dar con el Hombre Alto (Angus Scrimm). A partir de aquí se inicia un viaje lleno de bolas plateadas asesinas, criaturas enanas y otros seres, en el que se mezclan distintas realidades que chocan entre sí, así como también se mezcla lo onírico con lo real. De este modo, escenas en paisajes apocalípticos son seguidas de escenas más tranquilas en una realidad más vulgar.

El film, además, recupera algunos elementos del clásico guion nunca producido que escribió Roger Avary a mediados de los 90, el apocalíptico Phantasm 1999, con otros elementos nuevos, como Reggie en una institución psiquiátrica donde es posible que la historia del Hombre Alto no sea más que una fantasía en la mente enferma de Reggie. ¿O eso quiere que crea el Hombre Alto?

Viajando a través de múltiples realidades, Phantasm: Ravager es la épica conclusión que esperaban los phans de la saga. Una digna despedida del personaje por parte de Angus Scrimm, que, como ya sabéis, falleció poco después de que se estrenara la película. Por lo menos esta es la opinión de este phan que vio el film inmediatamente después de las anteriores cuatro entregas. Esta película me emocionó, me divirtió y me dio todo lo que esperaba de la conclusión de una saga que sigo desde niño.
 

11 ene 2016

Adiós a David Bowie y a Angus Scrimm

A la triste noticia de la muerte del actor de culto Angus Scrimm el sábado pasado se le suma hoy otra terrible noticia: la muerte del gran David Bowie. Bowie se encontraba en un momento creativo especialmente dulce, había completado el musical basado en El hombre que cayó a la Tierra, que él protagonizó en 1976, y hacía unos días que se publicaba su último disco Blackstar. Scrimm nos dejaba después de encarnar por última vez al Hombre Alto en la pendiente de estreno Phantasm: Ravager.

Bowie fue un artista fascinante e inquieto, que nunca se mantuvo en una fórmula segura, continuamente evolucionaba y experimentaba. Aunque personalmente sus trabajos de finales de los 80 y de los 90 no me acabaron de gustar, sus discos de los 70 y los editados ya en el siglo XXI me parecen realmente fantásticos, y su influencia en la música moderna es innegable. Imagino que ahora Bowie se encuentra vagando junto al Comandante Tom por el espacio cósmico.

Al igual que otros actores míticos del cine de terror como Boris Karloff o Robert Englund, la personalidad de Angus Scrimm, nombre real Lawrence Rory Guy, nada tenía que ver con la del personaje que le dio fama. El Hombre Alto era un misterioso e implacable ser de pesadilla que perseguía hasta en los sueños a los sufridos protagonistas de la saga Phantasm, nada más lejos del entrañable hombre que le daba vida. Como muchos ya sabréis, yo soy muy fan de esta saga, desde que vi con unos amigos la primera entrega cuando tenía unos 13 o 14 años, en una vapuleada cinta VHS. Esta saga ha sido una gran influencia y fuente de inspiración para mí, con sus tramas oníricas y su lógica de pesadilla.

Por suerte nos quedan los discos de Bowie y las películas de Scrimm. Su legado será eterno.



13 jun 2012

¿Algún/a fan de Phantasma/Razas de noche?


Hoy acabo de leer en el blog Spasmo Mixtape que algún genio ha hecho un juego de pinball basado en el clásico Phantasma (Phantasm, Don Coscarelli, 1979). Está bastante bien, con voces y sonidos de la peli, y resulta lo suficientemente adictivo y divertido si sois como yo fans de la saga. Lo podéis encontrar aquí:





Parece ser que Morgan Creek ha empezado a poner en marcha las cosas para que podamos tener una edición en Blu-ray de Razas de Noche (Nightbreed, Clive Barker, 1990) con el montaje del director, conocido como The Cabal Cut ya que Cabal es el título de la novela de Barker en que se basa el film. Según comentan en Bloody Disgusting, para recaudar dinero para hacer la edición, se empazará a proyectar la película en diversos lugares, ninguno me temo cerca de aquí.

15 abr 2010

Phantasma - Apocalipsis (Phantasm IV: Oblivion)


En 1998 Don Coscarelli escribió y dirigió la que, hasta ahora, es la última entrega de la serie: Phantasma - Apocalipsis (Phantasm IV: Oblivion). Para esta última entrega Coscarelli se vio ante dos posibilidades: contar con un buen presupuesto y hacer una película que fuese más accesible o autofinanciarse y hacer una película para los seguidores de la serie. Por fortuna, Coscarelli optó por la segunda opción; Phantasm IV es una película que está hecha exclusivamente por y para los fans. Y digo "por", porque, como ya he dicho, la película fue producida por Coscarelli y A. Michael Baldwin y no tenían mucho dinero para efectos especiales, la prestigiosa KNB, en concreto Greg Nicotero, ofreció sus servicios sólo por trabajar con Coscarelli en otra película de la serie Phantasm.

La película es un retorno a los orígenes en más de un sentido, ya que Coscarelli utilizó metraje filmado en 1978 en esta entrega. Y cuando digo metraje de 1978 no estoy diciendo que utilizase parte de la primera película como flashbacks, sino material totalmente inédito. Debido a la peculiar naturaleza del primer film, hubo mucho material que Coscarelli no utilizó para enfatizar la atmósfera onírica y pesadillesca, así como un final alternativo. Todo este material inédito fue perfectamente integrado en la historia de esta cuarta entrega ya que Coscarelli trabajó con él en mente, así A. Michael Baldwin es el primer actor en la historia del cine que interpreta un mismo personaje en edades diferentes en la misma película sin trucos de maquillaje. Es él de joven y es él de adulto. Esto le añade mucho realismo, un término extraño hablando de Phantasm, y hace que no te salgas de la historia. Es la ventaja de ser fiel a los actores.

Como es tradición, la película empieza en el mismo momento que terminó la anterior, por eso no entro en mucho detalle. Para contar con un bajo presupuesto la historia es bastante ambiciosa: mientras Mike (A. Michael Baldwin) se enfrenta a El Hombre Alto (Angus Scrimm) en una batalla mental a través del tiempo y las dimensiones; Reggie (Reggie Bannister) y Jody (Bill Thornbury) lidiarán con las consecuencias de la presencia de El Hombre Alto en nuestra realidad.

Como fan absoluto de la serie disfruté mucho de la película y me dejó deseando que Coscarelli haga otra entrega más. Por en medio se quedó el proyecto de hacer una entrega épica con Roger Avary (otro fan de la serie). Supongo que como Coscarelli anda ocupado ahora con su nuevo éxito Bubba Ho-tep, aún tendrá que pasar bastante tiempo antes de volver a ver a las esferas plateadas de nuevo en acción, pero no pierdo la esperanza.

Si no conocíais esta serie de películas espero que también os hagáis fans.

14 abr 2010

Phantasma - El Pasaje del Terror (Phantasm III: Lord of the Dead)


Phantasma - El Pasaje del Terror fue la última entrega que se estrenó en cines. Concretamente en 1994. Recuerdo perfectamente la anticipación que me entró cuando empecé a ver los carteles por el metro anunciando la película, porque la segunda entrega dejó el listón bien alto. De nuevo, la película empieza en el momento exacto en que terminó la anterior, con la novedad de que tenemos a A. Michael Baldwin de nuevo en la piel de Mike y también vuelve Bill Thornbury como Jody. El resto del reparto permanece: Reggie Bannister como Reggie y Angus Scrimm como El Hombre Alto.

Coscarelli quiso reintroducir un elemento infantil como en la primera entrega con el personaje de Tim (Kevin Connors), un niño que sobrevive solo después de que El Hombre Alto haya diezmado la ciudad en que vivía. Creo que en su momento no me llamó la atención, pero revisionando la película he de decir lo chocante que me ha resultado ahora ver a un niño despachar alegremente a varias personas. No sé exactamente a que se deberá, tal vez a los casos de violencia juvenil que hemos tenido durante el último par de años o así. Pero no deja de ser curioso. A lo mejor sí que es cierto que me estoy haciendo mayor.

Volviendo a la película, en esta entrega sí que se hace necesario haber visto las anteriores porque la película no tiene mucho sentido de otro modo. Para poder comprender las motivaciones de los personajes o entender porque resulta interesante el estudio que se hace de las esferas voladoras. Comparada con las anteriores, la película resulta algo floja, particularmente porque se hace más énfasis en la acción que en el suspense y el terror. A pesar de ello, resulta bastante digna y no deja de ser entretenida. Es como un capítulo flojo de Perdidos, que resulta flojo comparado con lo anterior pero no deja de ser mejor que grandes capítulos en otras series.

13 abr 2010

Phantasma II - El regreso (Phantasm II)

Casi diez años después del estreno de la primera entrega de la serie llegó Phantasm II, esta vez con el apoyo de una major detrás. El éxito de Phantasma debió de ser tremendo para interesar a un gran estudio después de tanto tiempo para hacer una continuación. Por lo menos en España debió de serlo porque cuando se estrenó una versión más corta de la adaptación televisiva que dirigió Tobe Hooper de Salem's Lot en cine, lo hizo con el título de Phantasma II; de ahí que se añadiese el regreso en el título en castellano cuando se estrenó la verdadera secuela. Con dos grandes nombres del terror como son Tobe Hooper y Stephen King, alguien decidió que era mejor promocionarla como la continuación de una película con la que no tenía ninguna relación. Spain is different, desde luego.

Volviendo a la película de Coscarelli, el hecho de encontrarse de pronto en las garras de un gran estudio provocó no pocos problemas a Coscarelli, acostumbrado a la libertad de las producciones de bajo presupuesto. Para empezar impusieron al actor Jamer LeGros como protagonista sustituyendo a A. Michael Baldwin. Aparentemente, LeGros iba a convertirse en el próximo Tom Cruise y el estudio lo quería como protagonista. El estudio se equivocó. Además, habían llevado a cabo unos estudios de mercado según los cuales a los espectadores no les gustaban las escenas oníricas y no entender lo que pasaba en una película. Básicamente, las claves del gran éxito de Phantasma.

A pesar de la presión para hacer una película que fuera más digerible para un público mayoritario, Coscarelli logró crear una gran continuación para su película. Arrancando justo donde termina la primera entrega, se nos cuenta como continua la lucha de Mike (James LeGros) y Reggie (Reggie Bannister) contra El Hombre Alto (Angus Scrimm). A nuestra pareja de anti-héroes se le añadirán nuevos personajes y vuelven las temibles esferas voladoras con nuevas habilidades.

Phantasma II, aunque más orientada hacia la acción no abandona el terror y el suspense. Es un viaje en montaña rusa que, al igual que la primera, no da un momento de respiro. En algunas críticas he leído que Phantasma II es a Phantasma lo que Aliens fue para Alien. Es bastante acertado, en el sentido que la segunda parte expande el mundo y la mitología que se presentaba en la primera.

Una gran continuación.

12 abr 2010

Phantasma (Phantasm)


Escrita y dirigida por Don Coscarelli, Phantasma es un clásico de culto con una atmósfera cautivadora y un villano memorable conocido simplemente como El Hombre Alto, cuyas armas, unas esferas de apariencia plateada que dentro contienen cuchillas y otras armas, son casi tan recordadas como él mismo.

Filmada entre 1976 y 1977, la película no se estrenó hasta 1979, en plena fiebre post-Halloween. Algo que seguramente jugó a su favor, ya que no hay nada más alejado del slasher que esta pesadilla que no da un respiro al espectador. Coscarelli llena su película de sustos y escenas oníricas, de modo que uno no sabe que es real y que no o si hay algo que lo sea. Y el mérito de la dirección de Coscarelli es que el espectador no se cansa en ningún momento a pesar de los continuos sustos porque tanto la historia como los personajes te implican en la trama. Además, Coscarelli filmó la película con un presupuesto muy bajo y a pesar de ello consigue conjurar fantásticas imágenes.

La historia empieza con el pequeño Mike (A. Michael Baldwin), que teme que su hermano mayor le abandone y le deje viviendo con su tía, ya que sus padres murieron hace tiempo. Jody (Bill Thornbury), el hermano de Mike, sólo ha regresado a la ciudad para asistir al funeral de un amigo suyo. Es durante este funeral que Mike observa algo extraño mientras espía a su hermano: el misterioso encargado de la funeraria levanta él solo el ataúd sin ayuda de nadie. Mike se lo cuenta a su hermano pero este no le cree. Sin embargo, a medida que los sucesos extraños se van acumulando no le quedará otra que aceptar el hecho de que algo extraño sucede en la funeraria Morningside. Con la ayuda de Reggie (Reggie Bannister), heladero y amigo de Mike y Jody, se enfrentarán al misterioso Hombre Alto (Angus Scrimm).
Phantasm, un caso de amor a primera vista
Vi por primera vez Phantasma a la tierna edad de doce años con unos amigos. Nada más ver la carátula de la cinta de vídeo supe que tenía que ver esa película. El impacto fue mayúsculo, ni yo ni mis amigos estábamos preparados para semejante asalto a los sentidos. Empezando por la evocadora y misteriosa música de Fred Myrow y Malcolm Seagrave, la primera y tremendamente desconcertante primera escena o la inolvidable aparición de las esferas asesinas; Phantasma permanece como una de mis favoritas, sin perder nada de fuerza a pesar de los años que tiene.

Don Coscarelli creó una película que aún hoy destaca por su colorido y derroche imaginativo, la primera de lo que sería una serie de cuatro películas escritas y dirigidas por él, que conforman una única y gigantesca historia. Esperemos que el éxito de Bubba Ho-tep le permita dirigir otra película más de la serie.

Un último detalle. Si habéis visto Arrebato de Iván Zulueta recordaréis que, al principio de la película, el personaje de Eusebio Poncela va en coche a casa. Pues en un momento se puede ver como el coche pasa por una marquesina de cine donde se proyectaba en aquel momento Phantasma. Que diréis que es pura casualidad, pero teniendo en cuenta la naturaleza de ambas películas no me parece tanta casualidad.