19 jun 2024

Black Mask (Hak hap)

 


 

Ahora pegas una patada y te salen cuarenta adaptaciones de cómic, pero durante la década de los 90 del siglo XX las adaptaciones de cómic eran más bien escasas y casi todas americanas, de ahí que Black Mask (Hak hap, Daniel Lee, 1996) resultara una producción tan sorprendente. No solo adaptaba un cómic hongkonés sino que además rozaba la ciencia ficción, un género entonces no muy tratado en el cine de Hong Kong. Pero claro, se trataba de una producción de Tsui Hark, conocido como un visionario dentro del cine hongkonés introduciendo efectos especiales modernos y temáticas que hasta entonces se dejaba para el cine americano. Esta película es el perfecto ejemplo de la manera en que tenía Hark de mezclar influencias occidentales con el estilo oriental.

Tsui Chik (Jet Li) es un hombre tranquilo y pacífico que trabaja como bibliotecario. O, al menos, eso es lo que le parece a sus compañeros de trabajo, en particular a Tracy (Karen Mok), y a su amigo policía Shek Wai-Ho alias "la Roca" (Ching Wan Lau). Lo que ellos no saben es que Chik formó parte del escuadrón 701, formados por un país desconocido "del norte", y que está integrado por hombres y mujeres que formaban parte de un experimento para crear al soldado perfecto. Parte de estos experimentos consistía en cortar los nervios que transmiten los impulsos del dolor, así que no sienten nada cuando les golpean, apuñalan o disparan. Chik, que no quería convertirse en un asesino para el gobierno, escapó y, durante mucho tiempo, pensó que era el único que había logrado sobrevivir. Sin embargo, los supervivientes del escuadrón 701 han regresado, dándose a conocer masacrando a todos los traficantes de droga de la ciudad. Chik adoptará la identidad de Black Mask para enfrentarse a sus antiguos compañeros.

En Hong Kong la industria del cómic, llamados allí "manhwa", estaba prácticamente dominada por la industria del manga. Así que el éxito de Hak hap de Pang Chi-Ming y Li Chi-Tat a principios de los 90 fue muy notorio, lo suficiente para que Tsui Hark decidiera adaptarlo al cine. El proceso para adaptarlo fue bastante largo y la película final es bastante distinta del material en que se basa (al menos eso cuentan las fuentes que he consultado, no he tenido oportunidad de leer el manhwa original). El director escogido por Hark fue Daniel Lee, un director que se caracteriza por ser un estilista, poniendo el estilo para plasmar la historia por encima de todo lo demás. En ocasiones eso puede resultar perjudicial, pero en esta ocasión, teniendo en cuenta el argumento y los personajes exagerados que aparecen, el estilo de Lee encaja a la perfección con la trama de Black Mask, con muchos planos que parecen viñetas que han cobrado vida.

El diseño de la acción corrió a cargo de Yuen Woo-Ping, así que no resulta una sorpresa si digo que las escenas de acción son espectaculares. Más aún si le sumamos las habilidades de Jet Li como artista de artes marciales. Lo que sí sorprende es que es un film muy violento. Es decir, es de esperar una gran cantidad de acción en una adaptación de un cómic de acción enfocada al gran público, pero sorprende el nivel de violencia sangrienta, rozando en ocasiones la clasificación Cat III (el equivalente a nuestro "no recomendada a menores de 18 años"), si bien no me quejo de ello. En la versión americana esta violencia se ve extendida, lo que sorprende ya que lo habitual es lo contrario, cortando otras escenas y añadiendo a la película una blanda banda sonora hip-hop junto a un nuevo doblaje. La versión taiwanesa extiende las escenas de acción y violencia sin cortar nada, solo alterando el texto al inicio que explica el origen del escuadrón 701. En la edición limitada que ha publicado Eureka aparecen todas las versiones del film más una edición extendida que incluye todo el material particular de cada edición.

La historia de Black Mask no es muy original, mezclando elementos que ya habíamos visto en otros títulos como Darkman (Sam Raimi, 1990) o Soldado universal (Universal Soldier, Roland Emmerich, 1992). Pero lo que carece de originalidad lo compensa con pura energía y furia cinética, creando unas frenéticas y exageradas secuencias de acción como solo podía hacerlo el cine de Hong Kong de la época. Un título ideal para los aficionados al cine de acción y al de superhéroes que quieran ver algo distinto, recomiendo la versión sin cortes de Hong Kong o la versión extendida que aparece en la edición limitada de Eureka.


0 comentarios: