19 jul 2018

Mamma Mia! Una y otra vez (Mamma Mia! Here We Go Again)


Publicada mi crítica de Mamma Mia! Una y otra vez (Mamma Mia! Here We Go Again, Ol Parker, 2018) en Underbrain Mgz:


Teniendo en cuenta que la primera entrega no me gustó demasiado, no me esperaba nada de esta continuación pero me sorprendió lo bien que me lo pasé viéndola.


17 jul 2018

Siberia


Publicada mi crítica de Siberia (Matthew Ross, 2018) en Underbrain Mgz, para que sepáis que no ir a ver:


Un film decepcionante que podría haber sido más de lo que es.

16 jul 2018

The Belko Experiment vs. Mayhem


Se han hecho (y se harán) muchas películas satirizando la vida de oficina, usando la comedia negra para criticar el mundo empresarial obteniendo resultados tan diversos como Trabajo basura (Office Space, Mike Judge, 1999) o Ejecutivo ejecutor (A Shock to the System, Jan Egleson, 1990). Recientemente tuvimos dos ejemplos más, llenando las oficinas de sangre y violencia: The Belko Experiment (Greg McLean, 2016) y Mayhem (Joe Lynch, 2017).

En The Belko Experiment un edificio de oficinas se ve sometido a un experimento sociológico que básicamente convierte a los sujetos en víctimas de una especie de Battle Royale a la americana. En Mayhem, un virus que elimina las barreras morales convierte un edificio de oficinas en cuarentena en planta tras planta de subconscientes desatados, situación que Derek Cho (Steven Yeun) aprovechará para vengarse de sus jefes con la ayuda de Melanie Cross (Samara Weaving).

Ambas tienen muchos puntos en común, empezando por la sátira, que no es muy original, aunque eso no significa que no te hagan reír, ya que la violencia desatado y el entregado reparto de ambos títulos se aseguran de que por lo menos resulten entretenidas.

Poniendo ambas en la balanza, debería decir que creo que Mayhem es la mejor de las dos.

The Belko Experiment es demasiado derivativa de Battle Royale (Batoru rowaiaru, Kinji Fukasaku, 2000), hasta el punto de que se hace predecible, especialmente en el arco de cada personaje. Como ya he dicho, el reparto está muy bien, pero el guion de James Gunn no acaba de ir más allá de su premisa, no sale nunca de lugares comunes.

Mayhem no es que sea mucho más original, utilizando un virus como si fuera la "hora roja" de Star Trek (la inspiración de la franquicia The Purge). El virus tiene una duración limitada, así que el protagonista va contrarreloj a la hora de conseguir sus objetivos. No resulta pretenciosa y sí muy divertida, especialmente ya que el virus no convierte a la gente en descerebrados infectados, simplemente elimina todas las inhibiciones morales del individuo.

Como ya he dicho, ambas tienen muchas cosas en común y transitan por caminos que han sido muy transitados, pero Mayhem lo hace con mejor humor (negro) y más personalidad. Por ello es la ganadora de este enfrentamiento.



12 jul 2018

The Deuce (Las crónicas de Time Square) (The Deuce)


Acabo de publicar un no demasiado largo artículo sobre la serie The Deuce (Las crónicas de Time Square) (The Deuce, 2017), que podéis leer en Underbrain Mgz:


Una potente serie dramática con dosis de comedia, historia y crimen, si no la conocéis espero que el artículo os anime a verla.


11 jul 2018

Batman Ninja


Fac mi, Batman Ninja (Junpei Mizusaki, 2018) es espectacular. Una pequeña maravilla de animación japonesa que nos presenta una historia progresivamente delirante, como solo los japoneses saben hacer.

Cuando hoy hablar de este proyecto por primera vez, asumí que sería una producción americana con animadores japoneses, igual que otros proyectos de animación relacionados con superhéroes americanos anteriores. Pero esta coproducción entre Warner Bros. Japón y Warner Home Entertainment es un auténtico anime. Es una representación de cómo ven artistas japoneses al héroe de la DC.

Lo primero que me llamó la atención es la calidad de la animación. Normalmente este tipo de películas, hechas directas para el mercado doméstico, tienen cierto aire televisivo, se nota que no están hechas para ver en el cine, incluso las de mayor calidad como Batman: Gotham a luz de gas (Batman: Gotham by Gaslight, Sam Liu, 2018). Sin embargo, Batman Ninja podría estrenarse perfectamente en pantallas de cine, el acabado de la animación y los fondos lo permite perfectamente.

No solo por la calidad de la animación, la historia nos lleva por caminos cuya resolución me gustaría ver en pantalla grande. Todo arranca con Batman (Kôichi Yamadera) trasladado al Japón feudal por medio de una máquina inventada por Gorilla Grodd (Takehito Koyasu). Pero Batman no está solo, además de su batfamilia, también se encuentra allí todo un plantel de grandes villanos, encabezados por el demente Joker (Wataru Katagi). Este punto de partida sirve para que a medida que avanza la historia se vayan tocando distintos géneros clásicos japoneses, incluído el robot anime (¿o pensábais que estar ambientada en el Japón feudal iba a impedir la aparición de robots gigantes en esta película?).

Dicho todo esto, sí que hay un punto negativo que no afecta la película sino la edición en Blu-ray. Me extrañó que el audio original japonés fuera incluido como extra y no en la selección de audio principal. Al escoger este audio, apareció automáticamente la selección de subtítulos y yo escogí "castellano". Viendo la película, empezaron a aparecer subtítulos cuando nadie hablaba y algunas frases se quedaban sin traducir: obviamente los subtítulos son para el audio inglés y para el audio japonés solo hay la opción de los subtítulos en inglés específicos para el japonés. Al parecer, al preparar la versión americana decidieron aañadir diálogos, ya que les parecía que había demasiados silencios. No hace falta insistir hasta que punto son innecesarios y superfluos estos añadidos. Entiendo la dificultad de traducir el japonés para cada idioma, pero podrían haber traducido los subtítulos en inglés al resto de idiomas. Para mí esto no es problema, pero temo que haya muchos que se pierdan el fantástico audio japonés por ello. Todavía no he tenido oportunidad de comprobar qué tal la versión americana, pero teniendo en cuenta los añadidos, creo que deberé esperar a tener menos fresco el trabajo de los artistas japoneses para darle una oportunidad.

Dejando de lado este pequeño punto negativo, sumando la calidad de la animación, las voces y la historia, el resultado final es un film fantástico que os hará disfrutar de principio a fin. Hasta final de mes no se pondrá a la venta en España a unos 20 euros, por ello os recomiendo haceros con alguna de las otras ediciones europeas, algunas por la mitad de lo que os costará aquí.