Listen up, you primitive screwheads!
La trilogía Evil Dead de Sam Raimi es de sobra conocida por todos los fans del cine fantástico y de terror. Tiene suficientes seguidores como para que vayan saliendo múltiples ediciones de sus tres entregas, yo personalmente tengo dos ediciones diferentes de cada una. La tercera parte, estrenada en 1992, es diseccionada y comentada en infinidad de webs, así que mi intención aquí es comentar las diferencias entre las tres versiones de esta parte que podemos encontrar. Las denominaciones se las he puesto yo, no son oficiales.

Director's Cut. Esta versión restaura el metraje eliminado en su momento por los ejecutivos de la Universal e incluye también el final original apocalíptico que había planeado Sam Raimi y que fue cambiado por sugerencia del productor Dino De Laurentiis por un final más "optimista". Otro detalle es que en la batalla final hay algunas diferencias respecto al International Cut.
International Cut. Esta es la versión que muchos vimos en el cine. Dino De Laurentiis pudo estrenar fuera de Estados Unidos la versión original de Army of Darkness sin los cortes de la Universal y con el final "optimista".

Así, el International Cut es mejor porque nos ahorramos la tópica escena eres un cobarde-nos abandonas-no, solo lo parece, soy un héroe; el ejército de Henry el Rojo aparece antes y sí tenemos la impresión de que han formado parte de la batalla, por tanto tiene sentido la reconciliación y el final "optimista" creo que es el más adecuado para el Ash que aparece en Army of Darkness. El final original de Raimi encajaría mejor en la segunda entrega, más oscura.
En fin, escoged la versión que más os guste y disfrutad a tutiplén con esta joya cinematográfica. Y recordad: Shop smart, shop S-Mart.
0 comentarios:
Publicar un comentario